Anaïs Anaïs L´Original de Cacharel lleva más de 30 años en el mercado internacional.
¿Cuál es su secreto?
A finales de los 70, el perfumista Paul Léger se inspiró en un ramo de flores blancas con el lirio como emblema de juventud, nobleza, feminidad y eternidad. Léger tuvo que identificar las notas de su composición olfativa para conseguir reproducir el aroma de esta flor, imposible de obtener en un proceso industrial.
Así mezcló varias flores, el jacinto blanco, la madre selva, el lirio del valle y el jazmín, cuyos aromas sobrepuestos conseguían el acorde mágico del lirio. La fragancia, perteneciente a la familia olfativa Verde Floral, también tiene notas de almizcle, musgo, vetiver y absolutos de yemas de grosella negra.
El resultado tuvo tanto éxito que en 1978, año en que salió a la luz, 143 niñas fueron llamadas Anaïs en Francia. En 1985, cuando la fragancia era la más vendida en el mercado internacional, eran más de 6.000 las niñas llamadas con ese nombre. Actualmente son unas 100.000.
Esta fragancia marcó a una generación de mujeres que al convertirse en madres así lo demostraron poniéndole el nombre de su aroma favorito a sus retoños.
Anaïs Anaïs fue el perfume que esas madres recibieron como regalo al convertirse en mujer. Y como si de un ritual se tratara, volvieron a regalar la fragancia a sus hijas en la adolescencia.
Su frasco blanco y opaco es de una sensibilidad vintage perdurable y moderna de la cual la marca Cacharel fue una de las primeras abanderadas. Tan actual que sorprende.
![](https://www.doreslp.mx/wp-content/uploads/2022/10/ANAIS-ANAIS-CHACHAREL-PERFUME-ORIGINAL-DORE.jpg)